Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Fondos de financiación de la U.E y Programas Desarrollo Regional

Programas de Desarrollo para Zonas fuera de Objetivo 1

En el periodo de programación 2000 - 2006 se está trabajando en las zonas fuera de Objetivo 1 sobre 8 Programas de Desarrollo Rural.

Dichos programas cuentan con previsiones financieras especificas, ejes prioritarios de actuación (divididos a su vez en medidas concretas) y diversos indicadores de su alcance y grado de realización.

A continuación resumimos los datos generales de estos Programas

» Programa Interautonómico de Desarrollo Rural para la Mejora de las Estructuras de Producción que abarca a las diferentes CC.AA. zonas fuera de Objetivo 1 (excepto Navarra y País Vasco) y es financiado por la U.E. a través del FEOGA - Garantía.

  • Mejora de Estructuras Agrarias
  • Incorporación de Jóvenes Agricultores
  • Gestión de Recursos Hídricos

Previsiones de financiación pública desde diferentes fuentes (en millones de euros.)

Financiación
FEOGA - OEncabezado tabla
397
Administraciones EspañolasEncabezado tabla495
TOTAL Encabezado tabla892
FEOGA - OEncabezado tabla
Administraciones EspañolasEncabezado tablaAdministraciones EspañolasEncabezado tabla
TOTAL Encabezado tablaTOTAL Encabezado tabla
Financiación
FEOGA - OEncabezado tabla Administraciones EspañolasEncabezado tabla TOTAL Encabezado tabla
397 495 892
FEOGA - OEncabezado tabla Administraciones EspañolasEncabezado tabla TOTAL Encabezado tabla



» 7 Programas de Desarrollo Rural para las diferentes CC.AA. de objetivo 2. Su financiación comunitaria corre a cargo de FEOGA - Garantía.

A continuación se ofrece una lista de las medidas posibles

MEDIDAS
DESCRIPCIÓNEncabezado tabla
a. Inversión en las explotaciones agrarias
b. Instalación de Jóvenes agricultores
c. Formación
d. Cese anticipado en la actividad agraria
Jubilación anticipada (antiguo régimen, Reglamento(CEE) nº 2079/1992)
e. Zonas desfavorecidas y zonas con limitaciones medioambientales
f. Medidas agroambientales
f. Medidas agroambientales (antiguo régimen, Reglamento (CEE) nº 2078/1992)
g. Mejora de la transformación y comercialización de productos agrícolas
h. Forestación de tierras agrícolas (nuevo régimen)
i. Otras medidas forestales
h. Forestación de tierras agrícolas (antiguo régimen)
j.Mejora de tierras
k. Concentración parcelaria
l. Establecimiento de servicios de sustitución y de ayuda a la gestión agrícola
m. Comercialización de productos agrícolas de calidad
p.Diversificación de las actividades agrarias y afines, para crear actividades múltiples o fuentes de ingresos alternativos
q. Gestión de recursos hídricos destinados a la agricultura
r. Ampliación y mejora de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la agricultura
v. Ingenieria financiera
n. Servicios básicos necesarios para la economia y la población rural
o. Modernización y desarrollo de pueblos y protección y conservación del patrimonio rural
s. Fomento de las actividades turísticas y artesanales
t. Protección del medioambiente en el sector de la agricultura, la silvicultura y la gestión del espacio natural y mejora del bienestar de los animales
u. Recuperación de la capacidad de producción agraria mermada por desastres naturales y establecimiento de medios de prevención adecuados.
DESCRIPCIÓNEncabezado tabla
MEDIDAS
DESCRIPCIÓNEncabezado tabla
a. Inversión en las explotaciones agrarias
b. Instalación de Jóvenes agricultores
c. Formación
d. Cese anticipado en la actividad agraria
Jubilación anticipada (antiguo régimen, Reglamento(CEE) nº 2079/1992)
e. Zonas desfavorecidas y zonas con limitaciones medioambientales
f. Medidas agroambientales
f. Medidas agroambientales (antiguo régimen, Reglamento (CEE) nº 2078/1992)
g. Mejora de la transformación y comercialización de productos agrícolas
h. Forestación de tierras agrícolas (nuevo régimen)
i. Otras medidas forestales
h. Forestación de tierras agrícolas (antiguo régimen)
j.Mejora de tierras
k. Concentración parcelaria
l. Establecimiento de servicios de sustitución y de ayuda a la gestión agrícola
m. Comercialización de productos agrícolas de calidad
p.Diversificación de las actividades agrarias y afines, para crear actividades múltiples o fuentes de ingresos alternativos
q. Gestión de recursos hídricos destinados a la agricultura
r. Ampliación y mejora de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la agricultura
v. Ingenieria financiera
n. Servicios básicos necesarios para la economia y la población rural
o. Modernización y desarrollo de pueblos y protección y conservación del patrimonio rural
s. Fomento de las actividades turísticas y artesanales
t. Protección del medioambiente en el sector de la agricultura, la silvicultura y la gestión del espacio natural y mejora del bienestar de los animales
u. Recuperación de la capacidad de producción agraria mermada por desastres naturales y establecimiento de medios de prevención adecuados.
DESCRIPCIÓNEncabezado tabla



Se remarca que en los programas de Navarra y País Vasco se incluyen medidas como Mejora de Explotaciones, Incorporación de Jóvenes Agricultores y Medidas de Acompañamiento, incluidas en el Programa Interautonómico en el resto de las CCAA de fuera de objetivo 1.

Las Previsiones de financiación desde sus diferentes fuentes (en millones de euros) son:

Previsiones Financiación
Comunidades AutónomasEncabezado tabla
Aragón
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla471
FEOGA-Garantía Encabezado tabla258
Administraciones españolas Encabezado tabla214
Aportación privada Encabezado tabla
Otros públicosEncabezado tabla
Baleares
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla48
FEOGA-Garantía Encabezado tabla22
Administraciones españolas Encabezado tabla26
Aportación privada Encabezado tabla
Otros públicosEncabezado tabla
Cataluña
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla417
FEOGA-Garantía Encabezado tabla207
Administraciones españolas Encabezado tabla195
Aportación privada Encabezado tabla745
Otros públicosEncabezado tabla15
La Rioja
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla83
FEOGA-Garantía Encabezado tabla40
Administraciones españolas Encabezado tabla43
Aportación privada Encabezado tabla
Otros públicosEncabezado tabla
Madrid
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla139
FEOGA-Garantía Encabezado tabla70
Administraciones españolas Encabezado tabla69
Aportación privada Encabezado tabla
Otros públicosEncabezado tabla
Navarra
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla286
FEOGA-Garantía Encabezado tabla 144
Administraciones españolas Encabezado tabla142
Aportación privada Encabezado tabla 224
Otros públicosEncabezado tabla
País Vasco
TOTAL PUBLICO Encabezado tabla236
FEOGA-Garantía Encabezado tabla121
Administraciones españolas Encabezado tabla114
Aportación privada Encabezado tabla265
Otros públicosEncabezado tabla
Comunidades AutónomasEncabezado tabla
TOTAL PUBLICO Encabezado tablaTOTAL PUBLICO Encabezado tabla
FEOGA-Garantía Encabezado tablaFEOGA-Garantía Encabezado tabla
Administraciones españolas Encabezado tablaAdministraciones españolas Encabezado tabla
Aportación privada Encabezado tablaAportación privada Encabezado tabla
Otros públicosEncabezado tablaOtros públicosEncabezado tabla
Previsiones Financiación
Comunidades AutónomasEncabezado tabla TOTAL PUBLICO Encabezado tabla FEOGA-Garantía Encabezado tabla Administraciones españolas Encabezado tabla Aportación privada Encabezado tabla Otros públicosEncabezado tabla
Aragón 471 258 214
Baleares 48 22 26
Cataluña 417 207 195 745 15
La Rioja 83 40 43
Madrid 139 70 69
Navarra 286 144 142 224
País Vasco 236 121 114 265
Comunidades AutónomasEncabezado tabla TOTAL PUBLICO Encabezado tabla FEOGA-Garantía Encabezado tabla Administraciones españolas Encabezado tabla Aportación privada Encabezado tabla Otros públicosEncabezado tabla


Esto implica un total de 1.680 millones de euros de financiación pública para estos 7 programas. La financiación del FEOGA - Garantía es de 862 millones de euros.

Algunos fondos de estos Programas de Desarrollo Rural se utilizan en España para la creación de Grupos de Acción Local PRODER II, con un funcionamiento análogo a los G.A.L. Leader +

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.