UsosEncabezado tabla | |
---|---|
Uso principal: | |
Encabezado tabla | Carne |
Otros usos productivos: | |
Encabezado tabla | Lana , Otros , Leche |
Descripción de los usos: | |
Encabezado tabla | También se utiliza en la producción de abono |
UsosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Uso principal: | Carne |
Otros usos productivos: | Lana , Otros , Leche |
Descripción de los usos: | También se utiliza en la producción de abono |
ProductosEncabezado tabla | |
---|---|
Características específicas del producto: | |
Encabezado tabla | Carne, lechazos de alta calidad. Lana producción hoy por hoy indeseable por antieconómica. |
D.O.P.: | |
Encabezado tabla | "Queso Zamorano" |
I.G.P.: | |
Encabezado tabla | "Lechazo de Castilla y León" |
ProductosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Características específicas del producto: | Carne, lechazos de alta calidad. Lana producción hoy por hoy indeseable por antieconómica. |
D.O.P.: | "Queso Zamorano" |
I.G.P.: | "Lechazo de Castilla y León" |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | |
Mantienen en activo grandes zonas rurales en Castilla y León de montes, ya que en las grandes mesetas cerealistas han sido casi eliminadas. Fundamental la producción de abono, y fundamental en los cereales. El equilibrio oveja-cereal que se ha roto en muchas zonas del "granero de Castilla", está provocando problemas de incalculables consecuencias en el futuro, y empobreciendo la vida de estas tierras. Se encuentra en la zona protegida de Arribes del Duero, Sierra de la Culebra y Sanabria. | |
Papel Sociocultural: | |
En Zamora, las capas tradicionales de pastores, adoptadas por algunas cofradías religiosas, son de color pardo, pues están tejidas con lana de ovejas negras, en su momento la capa preponderante. Quesos, y lechazos son puntos fuertes de la gastronomías de Castilla y León. |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | Mantienen en activo grandes zonas rurales en Castilla y León de montes, ya que en las grandes mesetas cerealistas han sido casi eliminadas. Fundamental la producción de abono, y fundamental en los cereales. El equilibrio oveja-cereal que se ha roto en muchas zonas del "granero de Castilla", está provocando problemas de incalculables consecuencias en el futuro, y empobreciendo la vida de estas tierras. Se encuentra en la zona protegida de Arribes del Duero, Sierra de la Culebra y Sanabria. |
Papel Sociocultural: | En Zamora, las capas tradicionales de pastores, adoptadas por algunas cofradías religiosas, son de color pardo, pues están tejidas con lana de ovejas negras, en su momento la capa preponderante. Quesos, y lechazos son puntos fuertes de la gastronomías de Castilla y León. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Adaptabilidad a ambientes específicos: | |
Raza rústica, capaz de pastorear en cualquier tipo de terreno. No suele encontrarse en altitudes por encima de los 1.000 m. Aguanta bien las temperaturas bajas, y prácticamente permanece todo el año en el campo, entrando en las naves exclusivamente las hembras en el preparto y saliendo tras la cría del lechazo. | |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | |
Adaptable a todo tipo de terrenos que no sean demasiado húmedos | |
Otras cualidades especiales: | |
Raza con estacionalidad reproductiva muy poco marcada. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Adaptabilidad a ambientes específicos: | Raza rústica, capaz de pastorear en cualquier tipo de terreno. No suele encontrarse en altitudes por encima de los 1.000 m. Aguanta bien las temperaturas bajas, y prácticamente permanece todo el año en el campo, entrando en las naves exclusivamente las hembras en el preparto y saliendo tras la cría del lechazo. |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | Adaptable a todo tipo de terrenos que no sean demasiado húmedos |
Otras cualidades especiales: | Raza con estacionalidad reproductiva muy poco marcada. |