Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
ANDALUZA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla | Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la cual procede. |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla |
---|---|---|
ANDALUZA | Castellano | Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la cual procede. |
Otros nombresEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Asnal Andaluza | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción de los nombresEncabezado tabla | |
De Lucena | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción de los nombresEncabezado tabla | |
Cordobesa | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción de los nombresEncabezado tabla |
Otros nombresEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción de los nombresEncabezado tabla |
---|---|---|
Raza Asnal Andaluza | Castellano | |
De Lucena | Castellano | |
Cordobesa | Castellano |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
Deriva del asno egipcio introducido posiblemente por los Camitas o Íberos en la Península Ibérica. Fundamentalmente destinada a labores de carga por caminos agrestes y la producción mulatera, con la mecanización de la campiña su censo sufrió una regresión importante, quedando relegada a pocos ganaderos de la campiña sevillana y cordobesa y a un núcleo reproductivo en la yeguada Militar de Écija. |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | Deriva del asno egipcio introducido posiblemente por los Camitas o Íberos en la Península Ibérica. Fundamentalmente destinada a labores de carga por caminos agrestes y la producción mulatera, con la mecanización de la campiña su censo sufrió una regresión importante, quedando relegada a pocos ganaderos de la campiña sevillana y cordobesa y a un núcleo reproductivo en la yeguada Militar de Écija. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | |
Se corresponde fundamentalmente con la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde se encuentra en las ocho provincias, destacando Sevilla y Córdoba. También existe un núcleo importante en la Comunidad Autónoma de Extremadura. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | Se corresponde fundamentalmente con la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde se encuentra en las ocho provincias, destacando Sevilla y Córdoba. También existe un núcleo importante en la Comunidad Autónoma de Extremadura. |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector: | |
Juan Antonio Jaén Téllez |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector: | Juan Antonio Jaén Téllez |