Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
VIANESA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla | El nombre es debido a la capitalidad (Viana do Bolo) de su comarca de origen, "O Bolo", al Sureste de la provincia de Ourense. |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla |
---|---|---|
VIANESA | Castellano | El nombre es debido a la capitalidad (Viana do Bolo) de su comarca de origen, "O Bolo", al Sureste de la provincia de Ourense. |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
La raza Vianesa es, según Sánchez Belda (1984), una raza derivada del tronco Cántabro. | |
Localización del Origen: | |
"A terra do Bolo" Ourense-Galicia. | |
País de origen: | |
España |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | La raza Vianesa es, según Sánchez Belda (1984), una raza derivada del tronco Cántabro. |
Localización del Origen: | "A terra do Bolo" Ourense-Galicia. |
País de origen: | España |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | |
Esta raza abarca una área de dispersión que, desde la comarca originaria, llega a la totalidad del macizo central ourensano (sierra de Queixa, montes del Invernadoiro y sierra de San Mamede), zona que constituye, excepto en el caso de la Cachena, un punto de encuentro de todas las demás razas autóctonas. Así, a las poblaciones acercadas por esta raza desde el oriente y Frieiresa por el sureste, hay que sumarle la influencia de las razas Limiá y Caldelá por el suroeste y norte, respectivamente. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | Esta raza abarca una área de dispersión que, desde la comarca originaria, llega a la totalidad del macizo central ourensano (sierra de Queixa, montes del Invernadoiro y sierra de San Mamede), zona que constituye, excepto en el caso de la Cachena, un punto de encuentro de todas las demás razas autóctonas. Así, a las poblaciones acercadas por esta raza desde el oriente y Frieiresa por el sureste, hay que sumarle la influencia de las razas Limiá y Caldelá por el suroeste y norte, respectivamente. |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector: Julio Feijoo Mera | |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector: Julio Feijoo Mera |