UsosEncabezado tabla | |
---|---|
Uso productivo principal: | |
Encabezado tabla | Carne |
Descripción de los usos: | |
Encabezado tabla | Originariamente fue una raza de trabajo y esporádicamente se ha utilazado para lidia. |
UsosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Uso productivo principal: | Carne |
Descripción de los usos: | Originariamente fue una raza de trabajo y esporádicamente se ha utilazado para lidia. |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | |
Como raza rústica adaptada a su medio jugó y sigue jugando un papel de conservación del paisaje. La zona de cría (sierras de Gúdar y Maestrazgo) incluye varias figuras protección destacando el Parque Cultural del Maestrazgo y el PORN de la sierra de Gúdar. | |
Papel Sociocultural: | |
En algunos pueblos de la zona (por ejemplo en la Iglesuela del Cid) se mantiene la tradición de ls romerias con carros arrastrado por bueyes o vacas. |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | Como raza rústica adaptada a su medio jugó y sigue jugando un papel de conservación del paisaje. La zona de cría (sierras de Gúdar y Maestrazgo) incluye varias figuras protección destacando el Parque Cultural del Maestrazgo y el PORN de la sierra de Gúdar. |
Papel Sociocultural: | En algunos pueblos de la zona (por ejemplo en la Iglesuela del Cid) se mantiene la tradición de ls romerias con carros arrastrado por bueyes o vacas. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | |
Extensivo puro con traterminancia. Destete tardío. | |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | |
Se trata de un medio montañoso con altitudes entre 1.200 y 2.000 m. Veranos frescos e inviernos muy rigurosos. Se practica la trasterminancia. | |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | |
Adaptada a montaña mediterránea. | |
Tolerancia o resistencia específica: | |
Animales muy longevos. | |
Características genéticas específicas: | |
Existe un depósito de ADN en l Faculta de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. | |
Otras cualidades especiales: | |
Carácter arisco en muchos ejemplares. | |
Referencias para cualidades especiales: | |
Carácter arisco en muchos ejemplares. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | Extensivo puro con traterminancia. Destete tardío. |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | Se trata de un medio montañoso con altitudes entre 1.200 y 2.000 m. Veranos frescos e inviernos muy rigurosos. Se practica la trasterminancia. |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | Adaptada a montaña mediterránea. |
Tolerancia o resistencia específica: | Animales muy longevos. |
Características genéticas específicas: | Existe un depósito de ADN en l Faculta de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. |
Otras cualidades especiales: | Carácter arisco en muchos ejemplares. |
Referencias para cualidades especiales: | Carácter arisco en muchos ejemplares. |