Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
MANTEQUERA LEONESA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla | El nombre Mantequera Leonesa viene determinado por el nombre que tuvo la raza en el momento de su creación en alusión a su especialidad productiva “mantequera” a principios de siglo pasado. Posteriormente, la raza “mantequera” se fusionó con el resto de variedades de la raza “leonesa”, consolidándose oficialmente la fusión con el nombre de Mantequera Leonesa en el año 1955. |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla |
---|---|---|
MANTEQUERA LEONESA | Castellano | El nombre Mantequera Leonesa viene determinado por el nombre que tuvo la raza en el momento de su creación en alusión a su especialidad productiva “mantequera” a principios de siglo pasado. Posteriormente, la raza “mantequera” se fusionó con el resto de variedades de la raza “leonesa”, consolidándose oficialmente la fusión con el nombre de Mantequera Leonesa en el año 1955. |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y Desarrollo:Encabezado tabla | |
---|---|
Descripción del Origen: | |
El origen de la raza son los bovinos indigenas de la zona procedentes del tronco castaño, que llegan a España del norte de europa como otras razas próximas geográficamente. La raza Mantequera, fue creada y mejorada para la producción láctea entre los años 1886 y 1936, en el entorno de la Escuela de Sierra-Pambley de Villablino (León), con la finalidad de elaborar manteca (mantequilla), pues producía leche con gran riqueza grasa. Durante la primera etapa del siglo XX, se expande por todas las zonas de la montaña leonesa, se cruza y se mestiza con el resto de variedades provinciales de la raza leonesa (Burón, Berciana y Boñarense) y en década de 1950 pasa de denominarse Mantequera leonesa. La incorporación de razas selectas, primero Parda Alpina y despues Frisona desplazan a la raza Mantequera leonesa que abandona la producción láctea y se adapta a la producción de carne en las zonas de montaña y tierras altas de la provincia de León, entrando en una etapa de declive y sin programa de mejora. A partir del año 2012 se inician las actuaciones para llevar a cabo la recuperaración y mejora, se crea la Asociación de criadores, Asociación para la recuperación de la raza bovina Mantequera leonesa. En el año 2023 se incorpora en el Catálogo Oficial de razas de ganado de España en la categoría de autóctona son el estatus de amenazada. | |
Año de Origen: | |
La raza originaria "Mantequera" se crea a principios del siglo XX, la raza actual "Mantequera leonesa" se consolida entre los años 1930 y 1960. | |
Localización del Origen: | |
Norte y oeste de la provincia de León |
Origen y Desarrollo:Encabezado tabla | |
---|---|
Descripción del Origen: | El origen de la raza son los bovinos indigenas de la zona procedentes del tronco castaño, que llegan a España del norte de europa como otras razas próximas geográficamente. La raza Mantequera, fue creada y mejorada para la producción láctea entre los años 1886 y 1936, en el entorno de la Escuela de Sierra-Pambley de Villablino (León), con la finalidad de elaborar manteca (mantequilla), pues producía leche con gran riqueza grasa. Durante la primera etapa del siglo XX, se expande por todas las zonas de la montaña leonesa, se cruza y se mestiza con el resto de variedades provinciales de la raza leonesa (Burón, Berciana y Boñarense) y en década de 1950 pasa de denominarse Mantequera leonesa. La incorporación de razas selectas, primero Parda Alpina y despues Frisona desplazan a la raza Mantequera leonesa que abandona la producción láctea y se adapta a la producción de carne en las zonas de montaña y tierras altas de la provincia de León, entrando en una etapa de declive y sin programa de mejora. A partir del año 2012 se inician las actuaciones para llevar a cabo la recuperaración y mejora, se crea la Asociación de criadores, Asociación para la recuperación de la raza bovina Mantequera leonesa. En el año 2023 se incorpora en el Catálogo Oficial de razas de ganado de España en la categoría de autóctona son el estatus de amenazada. |
Año de Origen: | La raza originaria "Mantequera" se crea a principios del siglo XX, la raza actual "Mantequera leonesa" se consolida entre los años 1930 y 1960. |
Localización del Origen: | Norte y oeste de la provincia de León |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica | |
Se ubica fundamentalmente en las zonas de montaña del Norte y Oeste de la provincia de León, correspondiente a las comarcas de La Cabrera, Ancares, Bierzo, Laciana, Omaña, Alto Sil, Babia y Luna. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica | Se ubica fundamentalmente en las zonas de montaña del Norte y Oeste de la provincia de León, correspondiente a las comarcas de La Cabrera, Ancares, Bierzo, Laciana, Omaña, Alto Sil, Babia y Luna. |