Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
BLANCA CACEREÑA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla | La raza debe su nombre a la coloración de la capa y territorio de origen. |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla |
---|---|---|
BLANCA CACEREÑA | Castellano | La raza debe su nombre a la coloración de la capa y territorio de origen. |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
Es conocida su presencia en España desde tiempo remotos hay que admitir su origen foráneo sin acuerdo acerca del mismo. |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | Es conocida su presencia en España desde tiempo remotos hay que admitir su origen foráneo sin acuerdo acerca del mismo. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica | |
La población se distribuye en núcleos de 30-40 reproductoras. Se trata de una de las razas españolas en más grave situación de peligro, en lo que censo se refiere. La mayor parte de las vacadas se encuentran distribuidas por tierras cacereñas, con una discreta expansión hacia su vecina Badajoz. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica | La población se distribuye en núcleos de 30-40 reproductoras. Se trata de una de las razas españolas en más grave situación de peligro, en lo que censo se refiere. La mayor parte de las vacadas se encuentran distribuidas por tierras cacereñas, con una discreta expansión hacia su vecina Badajoz. |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector de raza | |
Paloma Bartolomé García |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector de raza | Paloma Bartolomé García |