Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
GALLINA IBICENCA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla |
---|---|
GALLINA IBICENCA | Castellano |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
La gallina ibicenca ha estado presente en casi todas las casas rurales ibicencas desde hace años. Las primeras menciones en las que se hace referencia a este animal datan de 1867. Las publicaciones que hacen referencia más concretamente a descripciones morfológicas y aspectos productivos de la gallina ibicenca, no empiezan a aparecer hasta finales del siglo XX. | |
País de origen: | |
España |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | La gallina ibicenca ha estado presente en casi todas las casas rurales ibicencas desde hace años. Las primeras menciones en las que se hace referencia a este animal datan de 1867. Las publicaciones que hacen referencia más concretamente a descripciones morfológicas y aspectos productivos de la gallina ibicenca, no empiezan a aparecer hasta finales del siglo XX. |
País de origen: | España |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica | |
El área geográfica en la cuál se encuentra esta gallina comprende la isla de Ibiza. Pero hay que hacer una mención especial a la isla de Formentera, la cual está muy próxima y ha sido durante muchos años dependiente de Ibiza. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica | El área geográfica en la cuál se encuentra esta gallina comprende la isla de Ibiza. Pero hay que hacer una mención especial a la isla de Formentera, la cual está muy próxima y ha sido durante muchos años dependiente de Ibiza. |