Con fecha 30 de octubre de 2001, el entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) firmaron un Convenio Marco de Colaboración para la mejora de la competitividad de la producción española del plátano.
El 16 de mayo de 2002 se firmó el Convenio Específico de Colaboración entre el MAPA y ASPROCAN en el que el MAPA se comprometía a realizar los siguientes estudios:
"Estudio del mercado del plátano en España y Portugal".
"Estudio del mercado del plátano en Alemania, Bélgica y Reino Unido" .
Se pretende que las conclusiones obtenidas en estos estudios sean de utilidad para todos los agentes económicos relacionados con la alimentación y, particularmente, con el sector del plátano.
Se autoriza su difusión siempre que se cite la fuente de procedencia: "El Mercado del Plátano en España y Portugal.MAPA".
Encabezado tabla | |
---|---|
1 | |
Encabezado tabla | Objetivos, Metodología y Procedimiento |
Encabezado tabla | 1.1 Objetivos, Metodología y Procedimiento |
Encabezado tabla | 1.2 Ficha técnica. España |
Encabezado tabla | 1.3 Ficha técnica. Portugal |
2 | |
Encabezado tabla | Hábitos de compra de postres |
Encabezado tabla | 2.1 Hábitos de compra de postres |
Encabezado tabla | 2.2 Hábitos de compra de frutas |
Encabezado tabla | 2.3 Tipo de postre comprado. Estacionalidad |
Encabezado tabla | 2.4 Frecuencia de compra de postres |
Encabezado tabla | 2.5 Lugar de compra de postres |
Encabezado tabla | 2.6 Decisión de compra de postres |
3 | |
Encabezado tabla | Hábitos de consumo de postres |
Encabezado tabla | 3.1 Hábitos de consumo de postres |
Encabezado tabla | 3.2 Estacionalidad en el consumo de postres |
Encabezado tabla | 3.3 Frecuencia de consumo de postres |
Encabezado tabla | 3.4 Momento de consumo de postres |
Encabezado tabla | 3.5 Hábitos de consumo de postres |
Encabezado tabla | 3.6 Lugar de consumo de postres. Motivos de no consumo de postres |
4 | |
Encabezado tabla | Valoración del plátano comparación con la banana |
Encabezado tabla | 4.1 Atributos del Plátano |
Encabezado tabla | 4.2 Conocimiento del Plátano |
Encabezado tabla | 4.3 Motivos de Consumo y de no Consumo del Plátano |
Encabezado tabla | 4.4 Comparación Plátano de Canarias vs. Banana |
Encabezado tabla | 4.5 Competencia, Marcas y Denominación de origen del Plátano |
Encabezado tabla | 4.6 Perfil del consumidor y no consumidor de plátanos |
5 | |
Encabezado tabla | Valoración de la publicidad |
Encabezado tabla | 5.1 Valoración de la publicidad |
Encabezado tabla | 5.2 Valoración cualitativa de la publicidad |
6 | |
Encabezado tabla | Conclusiones |
Encabezado tabla | |
Encabezado tabla | Encabezado tabla |
Encabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
1 | Objetivos, Metodología y Procedimiento |
1.1 Objetivos, Metodología y Procedimiento | |
1.2 Ficha técnica. España | |
1.3 Ficha técnica. Portugal | |
2 | Hábitos de compra de postres |
2.1 Hábitos de compra de postres | |
2.2 Hábitos de compra de frutas | |
2.3 Tipo de postre comprado. Estacionalidad | |
2.4 Frecuencia de compra de postres | |
2.5 Lugar de compra de postres | |
2.6 Decisión de compra de postres | |
3 | Hábitos de consumo de postres |
3.1 Hábitos de consumo de postres | |
3.2 Estacionalidad en el consumo de postres | |
3.3 Frecuencia de consumo de postres | |
3.4 Momento de consumo de postres | |
3.5 Hábitos de consumo de postres | |
3.6 Lugar de consumo de postres. Motivos de no consumo de postres | |
4 | Valoración del plátano comparación con la banana |
4.1 Atributos del Plátano | |
4.2 Conocimiento del Plátano | |
4.3 Motivos de Consumo y de no Consumo del Plátano | |
4.4 Comparación Plátano de Canarias vs. Banana | |
4.5 Competencia, Marcas y Denominación de origen del Plátano | |
4.6 Perfil del consumidor y no consumidor de plátanos | |
5 | Valoración de la publicidad |
5.1 Valoración de la publicidad | |
5.2 Valoración cualitativa de la publicidad | |
6 | Conclusiones |
Encabezado tabla | Encabezado tabla |