UsosEncabezado tabla | |
---|---|
Uso productivo principal: | |
Encabezado tabla | Carne |
Descripción de los usos: | |
Encabezado tabla | Se trata de una raza de aptitud cárnica, que produce un tipo de cordero característico de la región denominado Ternasco. |
UsosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Uso productivo principal: | Carne |
Descripción de los usos: | Se trata de una raza de aptitud cárnica, que produce un tipo de cordero característico de la región denominado Ternasco. |
ProductosEncabezado tabla | |
---|---|
Características específicas del producto: | |
Encabezado tabla | De una edad entre 70 a 100 días, con un peso vivo entre 20-24 Kg. y con una canal perfectamente acabada en cuanto a tejido adiposo y con una calidad de carne totalmente reconocida por su terneza y sabor. |
I.G.P.: | |
Encabezado tabla | Tesrnasco de Aragón. |
Otros: | |
Encabezado tabla | La raza también esta incluida en los Pliegos de Etiquetado Facultativo de Carne de Cordero legislados por el M.A.R.M con mención de la raza, como es el caso de la marca "Cordero Anapora de Raza Autóctona" que etiqueta Ganado de Calidad S. Coop. |
Links: | |
Encabezado tabla | www.ternasco.com.es/ |
ProductosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Características específicas del producto: | De una edad entre 70 a 100 días, con un peso vivo entre 20-24 Kg. y con una canal perfectamente acabada en cuanto a tejido adiposo y con una calidad de carne totalmente reconocida por su terneza y sabor. |
I.G.P.: | Tesrnasco de Aragón. |
Otros: | La raza también esta incluida en los Pliegos de Etiquetado Facultativo de Carne de Cordero legislados por el M.A.R.M con mención de la raza, como es el caso de la marca "Cordero Anapora de Raza Autóctona" que etiqueta Ganado de Calidad S. Coop. |
Links: | www.ternasco.com.es/ |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | |
Buena adaptación en todos los medios geográficos del Valle del Ebro, desde los medios más áridos hasta los valles y puertos del Pirineo. | |
Papel Sociocultural: | |
Contribuye de una forma importante en el contenido de la cultura popular, con una importante influencia del oficio del pastor y ganadero. Refranes, cuentos, poesía, canciones populares, folcklore, creencias, arte religioso, gastronomía, están unidas al sector ovino y a esta raza como mayoritaria en esta región. |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | Buena adaptación en todos los medios geográficos del Valle del Ebro, desde los medios más áridos hasta los valles y puertos del Pirineo. |
Papel Sociocultural: | Contribuye de una forma importante en el contenido de la cultura popular, con una importante influencia del oficio del pastor y ganadero. Refranes, cuentos, poesía, canciones populares, folcklore, creencias, arte religioso, gastronomía, están unidas al sector ovino y a esta raza como mayoritaria en esta región. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | |
Sistema semi-extensivo. | |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | |
Rústica, adaptado al aprovechamiento de pastos en zonas con muy baja pluviosidad y con temperaturas extremas. | |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | |
Buen comportamiento en zonas de alta montaña hasta medios semidesérticos. | |
Tolerancia o resistencia específica: | |
Resistencia general característica de las razas rústicas. | |
Características genéticas específicas: | |
Genes de alta prolificidad ROA (Rasa Oviaragon) y Santa Eulalia (ANGRA). |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | Sistema semi-extensivo. |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | Rústica, adaptado al aprovechamiento de pastos en zonas con muy baja pluviosidad y con temperaturas extremas. |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | Buen comportamiento en zonas de alta montaña hasta medios semidesérticos. |
Tolerancia o resistencia específica: | Resistencia general característica de las razas rústicas. |
Características genéticas específicas: | Genes de alta prolificidad ROA (Rasa Oviaragon) y Santa Eulalia (ANGRA). |