UsosEncabezado tabla | |
---|---|
Uso productivo principal: | |
Encabezado tabla | Carne |
Otros usos productivos: | |
Encabezado tabla | Leche |
UsosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Uso productivo principal: | Carne |
Otros usos productivos: | Leche |
ProductosEncabezado tabla | |
---|---|
Características específicas del producto: | |
Encabezado tabla | Se centra la producción de carne en el cordero lechal, con peso de 10-11 Kg. en vivo (5,0 a 5,5 Kg. canal), sacrificado a los 30-35 días de edad y alimentado exclusivamente con leche materna. |
ProductosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Características específicas del producto: | Se centra la producción de carne en el cordero lechal, con peso de 10-11 Kg. en vivo (5,0 a 5,5 Kg. canal), sacrificado a los 30-35 días de edad y alimentado exclusivamente con leche materna. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | |
La oveja Colmenareña está sometida a un régimen de explotación extensivo, saliendo a pastar, prácticamente todos los días del año, agrupándose en rebaños de dimensión entre 150 y 250 reproductoras. La alimentación procede, principalmente, de la obtenida en el pastoreo. A esta respecto, cabe indicar que los pastos de la zona de explotación son generalmente escasos y de baja calidad, aplicándose suplementación durante la lactación o cría de los corderos. | |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | |
Es destacable su elevada rusticidad y gran capacidad de adaptación a un medio de extraordinaria dureza, para lo cual ha tenido que adoptar formas elipométricas a efectos de disminuir sus necesidades nutritivas. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | La oveja Colmenareña está sometida a un régimen de explotación extensivo, saliendo a pastar, prácticamente todos los días del año, agrupándose en rebaños de dimensión entre 150 y 250 reproductoras. La alimentación procede, principalmente, de la obtenida en el pastoreo. A esta respecto, cabe indicar que los pastos de la zona de explotación son generalmente escasos y de baja calidad, aplicándose suplementación durante la lactación o cría de los corderos. |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | Es destacable su elevada rusticidad y gran capacidad de adaptación a un medio de extraordinaria dureza, para lo cual ha tenido que adoptar formas elipométricas a efectos de disminuir sus necesidades nutritivas. |