Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
MALLORQUINA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Marca Comercial o InternacionalEncabezado tabla | Majorcan goat |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Marca Comercial o InternacionalEncabezado tabla |
---|---|---|
MALLORQUINA | Castellano | Majorcan goat |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla | |
---|---|
Cabra muy rústica de carácter ambiental, sistema de explotación extensivo. |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla |
---|
Cabra muy rústica de carácter ambiental, sistema de explotación extensivo. |
Otros nombresEncabezado tabla | |
---|---|
Cabra orada | |
IdiomaEncabezado tabla | Catalán |
Descripción de los nombresEncabezado tabla | Coloración capa. |
Muntanyola | |
IdiomaEncabezado tabla | Catalán |
Descripción de los nombresEncabezado tabla | Información del origen, distribución geogràfica y estado de explotción, población doméstica y asilvestrada de la misma raza. |
Cabra Salvatge Mallorquina | |
IdiomaEncabezado tabla | Catalán |
Descripción de los nombresEncabezado tabla | Información del origen, distribución geogràfica y estado de explotción, población doméstica y asilvestrada de la misma raza. |
Otros nombresEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción de los nombresEncabezado tabla |
---|---|---|
Cabra orada | Catalán | Coloración capa. |
Muntanyola | Catalán | Información del origen, distribución geogràfica y estado de explotción, población doméstica y asilvestrada de la misma raza. |
Cabra Salvatge Mallorquina | Catalán | Información del origen, distribución geogràfica y estado de explotción, población doméstica y asilvestrada de la misma raza. |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
Una de las primeras especies introducidas por los humanos en las Islas Baleares es la cabra, artiodáctilo originario del oeste de Asia. Los animales importados en la época pretalaiótica derivaban de la cabra bezoar ( Capra aegagrus), siendo la cabra de Creta (Capra aegagrus cretensis) una forma intermedia entre el ancestro continental y la forma asilvestrada en Mallorca, la cual sa adaptó rápidamente a los ecosistemas insulares, al igual que ha sucedido con otros ovinos y caprinos actualmmente salvajes en otras islas mediterráneas como los muflones o el agrimi. Se trata de una raza bien adaptada a las condiciones climáticas típicas de la isla y a la orografía montañosa de las sierras de Tramuntana y Artá. | |
Año de Origen: | |
Época pretalayótica (2500/1400 A.C.) | |
Localización del Origen: | |
Oeste de Asia. |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | Una de las primeras especies introducidas por los humanos en las Islas Baleares es la cabra, artiodáctilo originario del oeste de Asia. Los animales importados en la época pretalaiótica derivaban de la cabra bezoar ( Capra aegagrus), siendo la cabra de Creta (Capra aegagrus cretensis) una forma intermedia entre el ancestro continental y la forma asilvestrada en Mallorca, la cual sa adaptó rápidamente a los ecosistemas insulares, al igual que ha sucedido con otros ovinos y caprinos actualmmente salvajes en otras islas mediterráneas como los muflones o el agrimi. Se trata de una raza bien adaptada a las condiciones climáticas típicas de la isla y a la orografía montañosa de las sierras de Tramuntana y Artá. |
Año de Origen: | Época pretalayótica (2500/1400 A.C.) |
Localización del Origen: | Oeste de Asia. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | |
Mallorca, principalmente en la montaña: Sierra de tramuntana y Sierra de Llevant. La raza se ubica en la isla de Mallorca, localizada fundamentalmente en la Sierra de tramuntana (norte de la isla), aunque en los ultimos años ha experimentado un proceso de expansión hacia diferentes zonas de la isla con el objetivo de controlar el sotobosque y reducir así el riesgo de inicio y propagación de incendios. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | Mallorca, principalmente en la montaña: Sierra de tramuntana y Sierra de Llevant. La raza se ubica en la isla de Mallorca, localizada fundamentalmente en la Sierra de tramuntana (norte de la isla), aunque en los ultimos años ha experimentado un proceso de expansión hacia diferentes zonas de la isla con el objetivo de controlar el sotobosque y reducir así el riesgo de inicio y propagación de incendios. |