26 de abril del 2024
Hoy, en la 24ª edición de la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria
Galería multimediaEspaña produce más de 12.000 toneladas de conservas de anchoas, que generan más de 100 millones de euros al año; además de generar puestos de trabajo directos e indirectos
Isabel Artime ha inaugurado esta feria, que se celebra entre los días 26 y 28 de abril en Santoña (Cantabria), referente español en la pesca de la anchoa
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado hoy que la pesquería de la anchoa con el desarrollo de una potente estructura industrial y económica con efectos muy positivos sobre el territorio. Además, ha puesto la recuperación de esta pesquería como ejemplo ilustrativo de los buenos resultados del trabajo en colaboración entre todos los actores implicados en la actividad pesquera, (agentes del sector, administraciones y científicos).
Isabel Artime ha inaugurado hoy la 24ª edición de la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria y ha enfatizado la importancia de este evento para toda la cadena mar-industria y para la promoción nacional e internacional de este producto que ha sabido combinar tradición con modernidad.
España produce más de 12.000 toneladas de conservas de anchoas al año, con un valor superior a los 110 millones de euros. Además, tiene un papel protagonista en la generación de empleo, tanto directo como indirecto, en sectores como el conservero y de la transformación, la hostelería y el turismo.
Artime ha destacado que los acuerdos pesqueros que definen los límites de capturas garantizan el buen funcionamiento y desarrollo económico de la actividad, como es el Acuerdo Guetaria, que se firma anualmente entre España y Francia, para defender una gestión sostenible a largo plazo de las capturas de anchoa.
En este sentido, la secretaria general de Pesca ha puesto en valor el trabajo de la ciencia para mejorar la gestión pesquera. La Secretaría General de Pesca realiza campañas anuales para evaluar los recursos pesqueros, como es “Bioman” y “Juvena”, dedicadas a obtener información relevante sobre la anchoa en toda su zona de distribución.
También ha recordado que el Gobierno fomenta líneas de financiación dirigidas al sector transformador pesquero con un presupuesto de 40 millones de euros, cofinanciadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estas líneas de ayudas tienen como objetivo impulsar la transformación verde y la modernización del sector de la transformación de los productos de la pesca y la acuicultura, para aumentar el valor añadido de los productos, y así, hacerlo más resiliente a los retos actuales y futuros.
Con ocasión de la feria, la secretaria general ha tenido la oportunidad de reunirse con representantes de la Organización de Productores Artesanales de Cantabria (Opacan) y con los representantes de la Asociación de Productores de Pesca del Cantábrico (Opescantabrico) para abordar las principales cuestiones de interés del sector de la pesca en toda la región del cantábrico noroeste.