UsosEncabezado tabla | |
---|---|
Uso productivo principal: | |
Encabezado tabla | Carne |
Otros usos productivos: | |
Encabezado tabla | Lana |
UsosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Uso productivo principal: | Carne |
Otros usos productivos: | Lana |
ProductosEncabezado tabla | |
---|---|
Características específicas del producto: | |
Encabezado tabla | Cordero pascual del 22-26 kgrs con 24 kgrs de media peso vivo y 10-12 kgrs de peso canal. |
Marca de calidad: | |
Encabezado tabla | Cordero lechal(Xai Lletó del Ripollés) sacrificado con unos 40 diss de edad y 11-15 kgrs de peso vivo. |
ProductosEncabezado tabla | Encabezado tabla |
---|---|
Características específicas del producto: | Cordero pascual del 22-26 kgrs con 24 kgrs de media peso vivo y 10-12 kgrs de peso canal. |
Marca de calidad: | Cordero lechal(Xai Lletó del Ripollés) sacrificado con unos 40 diss de edad y 11-15 kgrs de peso vivo. |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | |
Papel esencial en el mantenimiento del medio rural en sistemas de explotación tradicionales en zonas de difícil valorización de los recursos naturales.Desbroce de matorral y monte bajo en zonas boscosas. Sistema ligado al aporvechameinto de pastos en régimen extensivo. | |
Papel Sociocultural: | |
Ligada a una forma de vida y usos de larga tradición con profundo enrraizamiento en la tierra y a unos modos de vida rurales.Raza aprovechada antiguamente para el sistema de la transhumància de valles(invierno) a montaña(verano) que aún ahora algunos rebaños conservan.Producto(cordero)estrechamente relacionado con la tradición gastronómica tradicional y al recetario gastronómico de la tierra. |
Importancia Medioambiental y SocialEncabezado tabla | |
---|---|
Papel Medioambiental | Papel esencial en el mantenimiento del medio rural en sistemas de explotación tradicionales en zonas de difícil valorización de los recursos naturales.Desbroce de matorral y monte bajo en zonas boscosas. Sistema ligado al aporvechameinto de pastos en régimen extensivo. |
Papel Sociocultural: | Ligada a una forma de vida y usos de larga tradición con profundo enrraizamiento en la tierra y a unos modos de vida rurales.Raza aprovechada antiguamente para el sistema de la transhumància de valles(invierno) a montaña(verano) que aún ahora algunos rebaños conservan.Producto(cordero)estrechamente relacionado con la tradición gastronómica tradicional y al recetario gastronómico de la tierra. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | |
Sistema extensivo o màs generalmente semiextensivo cion recurso al pastoreo diario suplementado con forrajes en corral y con el engorde de los corderos con la leche materna y concentrados naturales ad libitum. | |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | |
Aprovecha recursos de difícil valorización en caso de no existir abundancia de forrajes .Mantenimento de pastos y praderas naturales. | |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | |
Raza muy rústica y adaptada al medio con posibilidades de explotación en condiciones no óptimas de escasez de forrajes. | |
Tolerancia o resistencia específica: | |
Raza rústica. Se selecciona para la preséncia del gen de resistencia al Scrapie. | |
Características genéticas específicas: | |
Se analiza parte importante de la población para los alelos de resisténcia al Scrapie. |
Sistemas de ExplotaciónEncabezado tabla | |
---|---|
Sistemas de Explotación: | Sistema extensivo o màs generalmente semiextensivo cion recurso al pastoreo diario suplementado con forrajes en corral y con el engorde de los corderos con la leche materna y concentrados naturales ad libitum. |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | Aprovecha recursos de difícil valorización en caso de no existir abundancia de forrajes .Mantenimento de pastos y praderas naturales. |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | Raza muy rústica y adaptada al medio con posibilidades de explotación en condiciones no óptimas de escasez de forrajes. |
Tolerancia o resistencia específica: | Raza rústica. Se selecciona para la preséncia del gen de resistencia al Scrapie. |
Características genéticas específicas: | Se analiza parte importante de la población para los alelos de resisténcia al Scrapie. |