Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
MERINA VARIEDAD NEGRA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla |
---|---|
MERINA VARIEDAD NEGRA | Castellano |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
La historia del Merino está muy unida a la historia y economía de España por su alta especialización en la producción de lana, por lo que la variedad merino negro fue causa de eliminación progresiva, quedando únicamente a merced de ciertos criadores o para diferenciación de rebaños y para el manejo de los mismos. Se ha explotado exclusivamente en España y Portugal. No obstante su lana de alta finura, densidad y resistencia, sirve y sirvió para la confección de capas, mantas, alfombras, etc., que admitían el color negro parduzco de la lana de estos animales. |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | La historia del Merino está muy unida a la historia y economía de España por su alta especialización en la producción de lana, por lo que la variedad merino negro fue causa de eliminación progresiva, quedando únicamente a merced de ciertos criadores o para diferenciación de rebaños y para el manejo de los mismos. Se ha explotado exclusivamente en España y Portugal. No obstante su lana de alta finura, densidad y resistencia, sirve y sirvió para la confección de capas, mantas, alfombras, etc., que admitían el color negro parduzco de la lana de estos animales. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | |
Los núcleos de la variedad negra de la raza Merina ocupan las zonas adehesadas de Extremadura, Andalucía y Castilla y León. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | Los núcleos de la variedad negra de la raza Merina ocupan las zonas adehesadas de Extremadura, Andalucía y Castilla y León. |