Nombre de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
MERINA DE GRAZALEMA | |
IdiomaEncabezado tabla | Castellano |
Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla | La denominación de Merina de Grazalema proviene de su antecesor inmediato, el Merino, y de su especial localización en el municipio gaditano de Grazalema, muy ligado a la raza en lo referente a su cría y a la industria textil apoyada en su lana. |
Nombre de la razaEncabezado tabla | IdiomaEncabezado tabla | Descripción del nombre más comúnEncabezado tabla |
---|---|---|
MERINA DE GRAZALEMA | Castellano | La denominación de Merina de Grazalema proviene de su antecesor inmediato, el Merino, y de su especial localización en el municipio gaditano de Grazalema, muy ligado a la raza en lo referente a su cría y a la industria textil apoyada en su lana. |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla | |
---|---|
Raza Autóctona |
Clasificación oficial de la razaEncabezado tabla |
---|
Raza Autóctona |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | |
Con respecto a su origen, no existe unanimidad al respecto; sin embargo, parece que la hipótesis más aceptada es la que considera a esta raza como producto del cruzamiento entre las razas Merina y Churra. En este sentido, la raza Churra sería la responsable del embastecimiento de su lana y del incremento de su capacidad lechera. | |
Localización del Origen: | |
El año de origen no se puede determinar. Solamente se sabe que la raza que nos ocupa prosperó entre los siglos XVII y XIX como ecotipo derivado del Merino Autóctono Español, gracias a la excelente calidad de su lana, destinada a la industria textil que se desarrolló en el Municipio de Grazalema. Más tarde está aptitud quedaría relegada a la tercera posición en importancia económica y la pérdida de especificidad productiva produciría un descenso acusado del número de efectivos. | |
País de origen: | |
España |
Origen y desarrolloEncabezado tabla | |
---|---|
Descripción del origen: | Con respecto a su origen, no existe unanimidad al respecto; sin embargo, parece que la hipótesis más aceptada es la que considera a esta raza como producto del cruzamiento entre las razas Merina y Churra. En este sentido, la raza Churra sería la responsable del embastecimiento de su lana y del incremento de su capacidad lechera. |
Localización del Origen: | El año de origen no se puede determinar. Solamente se sabe que la raza que nos ocupa prosperó entre los siglos XVII y XIX como ecotipo derivado del Merino Autóctono Español, gracias a la excelente calidad de su lana, destinada a la industria textil que se desarrolló en el Municipio de Grazalema. Más tarde está aptitud quedaría relegada a la tercera posición en importancia económica y la pérdida de especificidad productiva produciría un descenso acusado del número de efectivos. |
País de origen: | España |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | |
El área de ocupación del núcleo principal de la raza se centra en el Parque Natural Sierra de Grazalema a caballo entre Cádiz y Málaga, aunque en la actualidad también existen pequeños rebaños en la sierra sur de Sevilla y la sierra de Huelva Esta zona se caracteriza por su gran altitud (entorno a los 1.000 m) y elevada pluviometría (medias superiores a los 1.500 l/m2 anuales). Estas características confieren a esta comarca un microclima propio. |
Distribución geográficaEncabezado tabla | |
---|---|
Comentarios sobre la distribución geográfica: | El área de ocupación del núcleo principal de la raza se centra en el Parque Natural Sierra de Grazalema a caballo entre Cádiz y Málaga, aunque en la actualidad también existen pequeños rebaños en la sierra sur de Sevilla y la sierra de Huelva Esta zona se caracteriza por su gran altitud (entorno a los 1.000 m) y elevada pluviometría (medias superiores a los 1.500 l/m2 anuales). Estas características confieren a esta comarca un microclima propio. |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector: | |
Pilar Vilches Romero |
Inspectores de razaEncabezado tabla | |
---|---|
Inspector: | Pilar Vilches Romero |