En esta página
El valor de la producción según el último avance de 2021 es de 563 millones de euros siguiendo una tendencia marcada por importantes oscilaciones en el período 2010-2021, lo que supone un 7% más que en 2020 pero un 11% menos que la media de las últimas 5 campañas (2016-2020).
El sector de la patata aporta a la Producción Vegetal el 1,7% y el 1,0% de la Producción de la Rama Agraria.
La producción de patata en el año 2021 fue de 2.141.349 toneladas (un aumento de un +4% respecto de 2020 y una contracción de un -1% respecto a la media de las últimas cinco campañas previas).
La superficie dedicada al cultivo en España en 2021 fue de 65.966 hectáreas, con tendencia a la baja respecto a la media (-4% en comparación con el período 2016-2020) a pesar del ligero incremento de superficie registrado (+1%) respecto a 2020. De esta superficie, casi la mitad (47%) se dedica a la patata de media estación, seguido de la tardía (27%) y la temprana (21%).
España es el octavo productor [1] de la UE de patata con casi el 5% del valor (566 millones de euros) de la producción europea en el año 2021.
[1] La estadística de producción de patata de la UE27 incluye la patata de siembra. Fuente: Eurostat
La balanza comercial española del sector de la patata fresca de consumo es negativa desde el año 1995, alcanzando en el año 2021 los 101 millones de € de saldo comercial negativo. Tras el récord de importaciones en valor de 2019 y 2020, los aprovisionamientos se han reducido un -15% en el año 2021 y un -4% respecto a la media 2016-2020.
El principal destino de las exportaciones españolas es la UE con el 93% del total de los envíos. Dentro de la UE, el principal destino en volumen es Portugal con el 44% del total exportado a todo el mundo de media en el año 2021, seguido de Alemania (13%) y Francia (11%). El valor unitario medio de exportación se encuentra influenciado por los suministros a Portugal y se ha situado en 2021 en 0,35 €/kg frente a los 0,19 €/kg que registran los envíos al país luso.
Y más significativas que las exportaciones, las importaciones españolas provienen también mayoritariamente de la UE, siendo el principal suministrador Francia con el 81% del total, a gran distancia del resto de proveedores. Al igual que sucede con las exportaciones, el valor unitario medio de importación está fuertemente condicionado por los aprovisionamientos originarios del país galo, habiendo alcanzado en 2021 los 0,25 €/kg frente a los 0,22 €/kg registrados en el caso de Francia.
En este apartado se encuentra disponible toda la información generada a través de Redes TECO (Red de Información Técnico Económica de Explotaciones Típicas), para el sector de la Patata, sector estratégico de nuestra agricultura.
Redes TECO de Patata es un sistema de información de datos técnico-económicos, de los sistemas productivos del sector de la patata en España, y cuyo objetivo es contribuir a lograr un mayor conocimiento sobre la realidad del mismo.
Redes TECO está basado en el concepto de Explotación Típica y Paneles de análisis y discusión.
- Una explotación típica representa el sistema de producción más común en una región en cuanto a parámetros técnico-económicos: tamaño, sistema productivo, rendimientos, ingresos y costes.
- Una explotación típica tiene como punto de partida los registros contables de explotaciones reales de características similares cuyas particularidades son tipificadas. Se construye y valida por los Paneles Regionales y Nacionales (productores, técnicos, investigadores, industria, etc.). La red de explotaciones típicas de Redes TECO en el sector de la patata abarca a todo tipo de explotaciones, y se concentra en las principales zonas productoras.
Cuenta con el asesoramiento y apoyo de la Red Internacional Agri Benchmark, y al utilizar una metodología estandarizada permite comparar a nivel nacional e internacional los diferentes sistemas productivos.
El grupo de asesores de Agri Benchmark valida y actualiza constantemente los conceptos y metodologías para la comparación de la eficiencia y la competitividad internacional.
Redes TECO para el sector de la patata se inició en 2021 como continuación de Red TECO Frutas y Hortalizas, Red Cultivos y Rengrati, y tiene la vocación de servir de herramienta estratégica aportando información veraz y actualizada sobre costes de producción, rentabilidad, beneficios y puntos de equilibrio, que sirva de apoyo a los sectores y como referencia para la toma de decisiones prácticas, tanto al propio sector, como a la Administración a la hora de diseñar sus políticas.
En este apartado se puede obtener información más detallada sobre el funcionamiento de Redes TECO en el sector de la patata, y de los informes anuales de resultados, así como otros documentos posibles que se deriven de este proyecto.