Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

España aporta su visión a los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea

Logo Nota de prensa

17 de marzo del 2025

Luis Planas preside los consejos consultivos de política agraria y pesquera

Galería multimedia

El ministro Planas aborda con los consejeros del ramo la agenda del próximo Consejo de Ministros de agricultura y pesca de la Unión Europea del 24 de marzo

España defiende una Política Agraria Común (PAC) con una financiación fuerte para hacer frente a los próximos retos del sector

En el caso del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), Planas aboga por dotar de mayor flexibilidad este fondo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado a los consejeros y consejeros autonómicos del ramo la posición que España defenderá en torno a los debates sobre el futuro de la agricultura y de la pesca en la Unión Europea y que tendrá que hacer frente a nuevos desafíos derivados de la actual situación geopolítica, así como del cambio climático, con cada vez mayor afección en el sector primario.

Planas ha presidido hoy, por videoconferencia, la reunión de los consejos consultivos de política agraria y pesquera preparatoria del Consejo de Ministros de la Unión Europea del próximo lunes, día 24, en Bruselas.

El ministro ha detallado la posición de España ante el debate político sobre la Visión de la Unión Europea para el sector agroalimentario de los próximos años. Una estrategia que, según Planas, es “adecuada para conseguir un sector moderno, competitivo y resiliente” preparado para un mundo en constante evolución. Para ello “es imprescindible contar con una Política Agraria Común (PAC) fuerte, con un presupuesto y una financiación robusta para atender los nuevos retos y prioridades”.

 

“Las futuras ayudas de la PAC estarán más dirigidas a los agricultores que se dediquen activamente a la producción de alimentos, a la vitalidad económica de las explotaciones y a la preservación del medio ambiente”, ha destacado Planas quien asegura, además, que esta financiación debe ir de la mano de una simplificación y una estabilidad en las políticas para evitar crear cargas adicionales, tanto a los productores como a las propias administraciones.

 

Otro de los puntos principales en la agenda del consejo será el referido al futuro apoyo de la Unión Europea a la pesca. El objetivo es invitar a la Comisión Europea a reflexionar sobre cuál es el futuropara la pesca comunitaria, en línea con el trabajo ya realizado en el sector agrario con la Visión. El ministro ha hecho referencia a que la Política Pesquera Común (PPC) cuenta ya con más de 11 años. Se trata de un sector estratégico, por lo que España apostará por “impulsar la competitividad del sector pesquero”. El relevo generacional, reforzar la formación de los profesionales y mejorar las condiciones de habitabilidad y de seguridad de los buques pesqueros son algunos de los desafíos del sector.

 

Por ello, Planas ha puesto el foco en que el actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) “no da respuesta” a algunos de los principales desafíos del sector por su excesiva rigidez o las importantes cargas administrativas que impiden, por ejemplo, avanzar en la imprescindible renovación de la flota, la adaptación al cambio climático o la necesaria transición energética.

 

Además, ha señalado que se volverá a referir a la necesidad de reformar el reglamento europeo de pesca en el Mediterráneo, el Plan plurianual para la pesca demersal en el mediterráneo occidental, que ha tenido un fuerte impacto socioeconómico y el sector ha hecho grandes esfuerzos por adaptarse. No obstante, más allá de una revisión en profundidad del reglamento en el marco de la PPC, el ministro incidirá en la necesidad de una modificación puntual que permita a España tener margen de flexibilidad en las negociaciones del próximo mes de diciembre. 

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.