Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza una jornada informativa sobre los programas de promoción agroalimentaria financiados por la UE

Logo Nota de prensa

25 de marzo del 2025

El jueves, día 27, en la sede del ministerio

Galería multimedia

 La jornada está dirigida a profesionales del sector para informar sobre cambios en la regulación y novedades en la selección de organismos de ejecución

 Las solicitudes de financiación de estos programas para impulsar productos en el mercado interior y terceros países se presentan entre enero y abril

 España se sitúa entre los países con más programas de promoción financiados, por detrás de Italia, Grecia y Francia

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza, en colaboración con la Comisión Europea, una jornada para informar al sector agroalimentario sobre los programas de promoción de productos cofinanciados por la Unión Europea (UE) y las novedades en cuanto al procedimiento para su solicitud.

El evento se celebrará el jueves, día 27, en el salón de actos del ministerio, y está dirigido a los posibles beneficiarios de estas ayudas, como organizaciones profesionales e interprofesionales, consejos reguladores de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), asociaciones de productores y entidades con misión de servicio público de información y promoción, así como agencias encargadas de ejecutar los programas.

La jornada contará con la participación de la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España, expertos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA).

España es uno de los países con más participación en estos programas, por detrás de Italia, Grecia y Francia. Actualmente están en ejecución y próximamente se incorporarán otros cinco que fueron seleccionados en la convocatoria de 2024.

Cada año, la REA selecciona los programas de promoción a nivel comunitario. En este contexto, los Estados miembros gestionan los programas denominados “simples”, donde participan una o varias organizaciones de un mismo país, mientras que la propia REA es responsable de los programas “multipaís”, que involucran a más de un Estado miembro. Las solicitudes de financiación se presentan entre enero y abril, y los programas seleccionados se anunciarán en noviembre. El presupuesto anual de esta medida se sitúa en torno a los 190 millones de euros.

Los programas de promoción de alimentos han demostrado ser una medida eficaz para fortalecer la competitividad del sector agrícola de la Unión Europea y dar a conocer la calidad de los productos agroalimentarios europeos. La cofinanciación comunitaria de estos programas oscila entre el 70 % y el 80 %, lo que los convierte en una oportunidad para las organizaciones interesadas en impulsar sus productos en el mercado interior y en terceros países.

Programa de la jornada

·         09:30-09:40 | Presentación e introducción. José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

·         09:40-10:20 | Programa de trabajo anual: prioridades y asignaciones presupuestarias. Diego Canga Fano, director general adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI).

·         10:20-10:50 | Reforma del Reglamento delegado (UE) 2015/1829. Cristina Rueda Catry, jefa de la DG AGRI.

·         10:50-11:20 | Convocatorias 2025: criterios de selección y cómo preparar una buena propuesta. Eduardo Heras, REA.

·         11:50-12:20 | Nuevas directrices para la selección de organismos de ejecución. Purificación González Camacho, subdirectora general de Promoción de los Alimentos de España.

·         12:20-12:50 Aspectos de interés de la gestión de los programas (materiales, modificaciones...). Sesión de preguntas. Vanessa Pons Isern, consejera Técnica de la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España.

·         12:50-13:20 Justificación del gasto de los programas europeos de promoción. Sesión de preguntas. Ana Redondo Garrido, subdirectora general de Regulación de Mercados del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A. (FEGA).

Los interesados que deseen obtener más información se pueden dirigir a la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España, al correo electrónico  sgpromocion@mapa.es

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.