Las actuaciones, ejecutadas a través de Seiasa, van a beneficiar a 68 regantes que cultivan en una superficie de 490 hectáreas en los municipios oscenses de Grañén y Poleñino
Las obras han consistido en la ejecución de varios ramales de riego, una estación de bombeo, instalaciones eléctricas y se han integrado nuevos elementos hidráulicos con los existentes
La ejecución de esta actuación complementa las obras realizadas en una fase anterior y suponen la modernización integral de las 3.126 hectáreas totales de esta comunidad
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concluido las obras del proyecto de modernización de regadíos de los sectores V, VI y VII de Monegros II (Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección – Montesusín fase II,) en las que se han invertido 2.240.017 euros cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
Las actuaciones, ejecutadas a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), van a beneficiar a 68 regantes que cultivan en una superficie de 490 hectáreas en los municipios oscenses de Grañén y Poleñino.
La ejecución de esta actuación complementa las obras realizadas por el ministerio en la Comunidad de Regantes de Montesusín entre los años 2006 y 2009, para sustituir infraestructuras antiguas que se seguían utilizando y que suponían graves pérdidas de agua y problemas para su distribución. En su conjunto, la ejecución de esta actuación ha supuesto la modernización integral de las 3.126 hectáreas totales de la comunidad.
Las obras finalizadas ahora han permitido la construcción de varios ramales de riego que conectan con las tuberías principales que se ejecutaron en la fase anterior, así como la edificación de una estación de bombeo para una zona de riego deficitaria en presión.
Además, se ha procedido a la sustitución de todos los filtros cazapiedras de los hidrantes de la primera fase de la modernización, así como el montaje de un caudalímetro ultrasónico, entre otros elementos.
También se ha habilitado la instalación eléctrica necesaria para el suministro energético de las nuevas infraestructuras y se ha procedido a la automatización e integración de los nuevos elementos hidráulicos con los existentes.