El virus del fruto rugoso marrón del tomate (Tobamovirus, Tobamovirus fructirugosum) se identificó por primera vez sobre plantas de tomate en Jordania en 2015. Actualmente se encuentra también distribuido por China, México, EEUU y Siria. Entre los años 2018 y 2021, este virus ha sido detectado en Europa, más concretamente en Turquía, Alemania, Italia, Reino Unido, Grecia, Países Bajos, Francia, Chipre, Polonia, España, Austria, Bélgica, República Checa, Estonia, Hungría, Malta, Noruega, Portugal, Eslovenia y Suiza.
Categorización
Inicialmente, la Secretaría de la EPPO decidió añadirlo a la Lista de Alerta de la EPPO. Desde noviembre de 2019, la Comisión de la UE ha establecido medidas de emergencia para evitar la introducción y la propagación en el territorio de la UE. Actualmente es considerada una plaga regulada no cuarentenaria incluida en el anexo IV del Reglamento 2019/2072.
Hospedantes
El tomate (Solanum lycopersicum) y el pimiento (Capsicum sp.) son los principales huéspedes. Los experimentos de inoculación mostraron que la Nicotiana bentamiana, N. glutinosa, N. sylvestris, N. tabacum (tabaco) desarrollan síntomas y que las malas hierbas como el Chenopodiastrum murale y el Solanum nigrum pueden actuar como reservorios del ToBRFV.
Síntomas
En cultivo de tomate los síntomas varían según variedades. En hojas se manifiestan mediante clorosis, mosaico y moteado con estrechamiento de las hojas. En ocasiones aparecen manchas necróticas en pedúnculos, cálices y pecíolos.
En fruto, se observan manchas amarillas o marrones y puede presentar deformaciones y tener una maduración irregular.
En pimiento puede observarse deformación, coloración amarillenta y mosaico en las hojas. Los frutos se deforman con áreas amarillas o marrones o rayas verdes.
Distribución
Actualmente está en México, Europa y Asia (China, Israel y Jordania)