Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
 
 
 
Buscador principal

Datos del artículo

Publicación: Revista de Estudios Agrosociales, 1980, 113  
Título: LOS ORIGENES DEL REGADIO EN ESPAÑA  
Palabras clave:  
Resumen: Los orígenes de los regadíos en la península hay que buscarlos en las civilizaciones mediterráneas. Durante la dominación romana aparece la obra pública hidráulica en España. El origen germano de los visigodos, di() como resultado no sólo el olvido de los regadíos, sino también de la propia agricultura. Los árabes son los grandes impulsores de los regadíos en el Sur de Europa. A ellos debemos la difusión de la noria y la mayor complejidad y perfección de los sistemas de conducción de agua para riego. Pero, sobre todo, nos legaron diversas formas de gestión colectiva en la distribución de las aguas. Durante la Reconquista, y debido al permanente estado de guerra, se atendió poco a los regadíos; tan sólo Jaime I, en Levante, y Femando III y Alfonso X, en Andalucía y Murcia, se preocuparon, por ellos. Durante el comienzo de la Edad Moderna, los reyes se inclinan por favorecer a la ganadería, fuente de la riqueza monopolística que fue la lana. Pero el descubrimiento de América y el aumento de población hicieron necesaria una mayor extensión y cualificación de la agricultura. Las obras de regadío llevadas a cabo por los últimos austrias, empeñados en hacer navegables el Ebro y el Tajo, apenas sí alcanzaron las cien mil hectáreas, que se logran en tiempos de Carlos III. Son las pocas que faltaban para cubrir el millón de hectáreas regadas en nuestro país; la mayoría de ellas heredadas de los árabes y de la baja Edad Media.  

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.