Palabras clave: sector agrícola, evolución macroeconómica, métodos de estimación de las variables agregadas, productividad del trabajo agrícola, renta de los agricultores, América Latina
Resumen: El documento aborda la situación en América Latina y el Caribe en torno a dos preguntas: ¿le fue bien a la agricultura (en términos de aumento del valor agregado, de la productividad, de las exportaciones)? Y ¿le fue bien a los agentes activos en la agricultura, es decir a las empresas que tienen en su portafolio a actividades agrícolas, a los agricultores empresariales, a los agricultores por cuenta propia y a los asalariados? La respuesta a la primera pregunta es que, en general, le fue bien a la agricultura de la región. La racionalidad detrás de la segunda pregunta, es que no necesariamente le va bien al agricultor o al trabajador agrícola, cuando le va bien al sector. Una de las razones es que muchos agricultores se enfrentan a una serie de limitaciones (de capital productivo - tierra, agua, clima, calidad genética de los animales, capital humano - educación, edad, localización del predio, y acceso a mercados, infraestructura y servicios), por lo que no pueden aprovechar las oportunidades que el mercado, tanto interno como externo, ofrece. Otra razón es que, tanto aguas arriba
como aguas abajo, los agentes tienden a tener un alto grado de concentración, por lo que gran parte de los avances logrados en la agricultura primaria no son necesariamente
apropiados por ella. Una tercera razón es que el método de cálculo - a precios corrientes, a precios constantes, en moneda nacional o en dólares de Estados Unidos, a precios reales del momento o promedios, etc. - pueden describir bien un aspecto y dar una imagen poco realista de otro. Por último, las fuentes estadísticas son distintas y tienen propósitos diferentes, no necesariamente compatibles entre sí