Cultivar, sinónimos, clon, obtentor, año y lugar de obtención, origen y años de experimentación
Cultivar: Maillara cov
Sinónimos: EP 97.06 Nj.
Clon: INFEL® 7380
Obtentor: SCEA EURO PEPINIERES
País de procedencia: Francia
Caracteres morfológicos
Árbol y fruto
Fruto y fructificación
Cosecha
Calidad
Valoración global
Variedad interesante, de referencia indiscutible en la época de maduración entre ?Nectaprimacov? y ?Big Top®?. Destaca sobre todo por su buena coloración, la firmeza de los frutos, el sabor dulce y la textura crujiente de la pulpa. Posee mayor rusticidad que ?Big Top®?, pero el calibre y la presentación de los frutos son inferiores. Presenta una mayor intensidad de floración que ?Big Top®? lo que junto a su mayor rusticidad hace que se adapte mejor a una mayor amplitud de situaciones geográficas y a zonas frías. Requiere un aclareo adecuado para optimizar el calibre. El principal aspecto negativo de ésta variedad es su sensibilidad a huesos abiertos, variable según años y zonas, aunque en la mayoría de frutos la abertura no es visible. Actualmente se están evaluando nuevas selecciones y variedades que cubren su misma época de maduración y presentan una calidad similar pero que son menos sensibles a huesos abiertos.
Registro oficial de variedades
- Variedad: protegida en Europa por Agro Selections Fruits SARL (Francia) y editada por Europépinières (Francia).
- Inscripción: inscrita en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales con Registro Europeo de protección hasta el 31-12-2033.
Fuente
Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Cataluña (IRTA).
Carbó, J.; Iglesias, I., 2002. Melocotonero: las variedades de más interés. Ed.: Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries. Barcelona. 285 pág.
Iglesias, I.; Carbó, J.; Bonany, J.; Casals, M.; Dalmau, R.; Montserrat, R., 2005. Innovación varietal en melocotonero: especial referencia a las nuevas variedades de nectarina. Fruticultura Profesional: Especial Melocotonero III, 152, 6-36.
Iglesias, I.; Carbó, J.; Bonany, J.; Montserrat, R., 2007a. Nuevas variedades de nectarina de carne amarilla. Vida Rural: Especial melocotonero I, 243, 18-23.
Iglesias, I.; Echeverria, G., 2009b. Differential effect of cultivar and harvest date on nectarine colour, quality and consumer acceptance. Scientia Horticulturae, 120, 41-50.
Iglesias, I., 2010. Producción, innovación varietal y mercado del melocotón en España. Vida Rural, 302(1): 41-53
Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
Aceptación / Rechazo de la Política de cookies
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.